El divorcio es una experiencia que requiere de esfuerzos cognitivos, emocionales y económicos. Hace a la persona enfrentarse con sus creencias y expectativas del amor y el matrimonio, además de los mitos familiares y prejuicios sociales. Sigue leyendo “Seis razones para consultar al psicólogo por un divorcio”
Artículos
Pautas para prevenir el síndrome de desgaste laboral
Burnout es el término anglosajón más utilizado para referirse a estar quemado por el trabajo, agotado y exhausto. En este artículo encontrarás estrategias para prevenirlo y afrontarlo.
Sigue leyendo “Pautas para prevenir el síndrome de desgaste laboral”
Síntomas de la dependencia emocional
La dependencia emocional se observa cuando una persona no disfruta la relación de pareja sino la sufre, no puede dejarla pues experimenta un fuerte apego hacia el otro y le rebasa el miedo a la soledad. Lee en este artículo cuáles son las características de las personas dependientes emocionales. Sigue leyendo “Síntomas de la dependencia emocional”
Cinco pasos que te ayudarán a resolver cualquier problema
La resolución de problemas es un proceso racional y lógico, sin embargo cuando estamos emocionalmente alterados, pensar de manera lógica y racional es lo que menos podemos hacer, gracias a la actividad de la amígdala cerebral y el bloqueo de la corteza prefrontal. Lee en este artículo una secuencia de pasos que te pueden ser útiles en esos momentos de alteración emocional.
Sigue leyendo “Cinco pasos que te ayudarán a resolver cualquier problema”
Tus derechos sexuales
La salud sexual es un derecho humano fundamental como la salud misma. Para desarrollar una sexualidad saludable, es importante que reconozcas, respetes, promuevas y defiendas, de todas las maneras posibles, los siguientes derechos sexuales.
Recomendaciones para mantener la motivación y alcanzar tus metas
En algunas ocasiones nos proponemos metas que recordamos meses después… como los objetivos de año nuevo, pueden caer en el sueño del olvido. En este artículo podrás encontrar algunas recomendaciones que te ayudarán a retomar y mantener la motivación por lograr tus metas.
Sigue leyendo “Recomendaciones para mantener la motivación y alcanzar tus metas”
Las tareas para superar el duelo
El duelo es una de las experiencias más dolorosas en la vida, pues cuando se pierde a un ser querido una parte de nosotros se va con él. La reconocida psiquiatra suizo-estadounidense Elisabeth Kübler-Ross (1969) propuso un proceso de duelo integrado por 5 etapas y en este artículo te explico las tareas que debes llevar a cabo para sobrellevar cada una de ellas. Sigue leyendo “Las tareas para superar el duelo”
Como superar las experiencias de abuso en la infancia
Las secuelas de haber sobrevivido a situaciones de abuso en la infancia van desde responder a la defensiva al mundo, sentirse malo, retraerse y pensar que no se tiene nada bueno para ofrecer, hasta dificultades para establecer relaciones íntimas. En este artículo te propongo un proceso que puedes emprender para superar estas dificultades, acompañado de un terapeuta. Sigue leyendo “Como superar las experiencias de abuso en la infancia”
7 hábitos que te hacen más feliz
Albert Ellis citado por Vargas y Lega (2017), nos dan algunas pautas para cambiar la visión que tenemos del mundo y así ser un poco más felices.
Cambia tu conducta en cuatro pasos
Quizás en algún momento de tu vida te hayas detenido a pensar en conductas que quisieras cambiar en ti. Por ejemplo ser más extrovertido en eventos sociales, menos despreocupado, más organizado, asertivo, etc.
Si es tu caso, te comento a continuación una serie de cuatro pasos que debes seguir para promover un cambio de conducta de manera exitosa. Sigue leyendo “Cambia tu conducta en cuatro pasos”
Lo que debes saber sobre el duelo
El duelo es una de las experiencias más dolorosas que puede vivir el ser humano (Vedia, 2016). Quien ha perdido a un ser querido puede cuestionarse ¿Cómo viviré sin él o ella? ¿Cómo recuperaré el sentido? ¿Es normal ver a la gente y sentirme ajeno a ellos? ¿Es normal ver a padres junto a sus hijos y enojarme al pensar que me arrebataron la posibilidad de vivir como ellos lo hacen? En este artículo encontrarás la descripción de las etapas normales del duelo, las características del duelo patológico y algunas orientaciones sobre cómo elaborarlo. Sigue leyendo “Lo que debes saber sobre el duelo”
Por estas razones usted podría asistir a psicoterapia
Personalmente he recibido muchas consultas acerca de cuándo se justifica asistir a psicoterapia. Y bueno, al respecto podría decirse que hay dos razones principales por las que una persona puede buscar la ayuda psicoterapéutica: una de ellas son los trastornos de la personalidad y la otra, son las molestias clínicamente significativas (APA, 2013). A continuación explico la diferencia entre ambas: Sigue leyendo “Por estas razones usted podría asistir a psicoterapia”
Vivir aquí y ahora
¿Alguna vez te has encontrado a ti mismo pensando en las tareas que tienes para el lunes cuando es domingo y estas recostado supuestamente “descansando”? Déjame decirte que esta situación retrata a la perfección un problema que experimentan muchas personas sin darse cuenta: evitar el aquí y el ahora.
¿Que vas a hacer cuando seas grande?: la elección vocacional
Elegir una carrera parece ser algo bastante sencillo, sobre todo cuando somos niños, tenemos plasticina, legos, muñecos y otros juguetes con los que podemos construir y hacer realidad cualquier sueño que haya pasado por nuestra mente como ser maestra, bombero, educador, panadero, doctor, abogada, enfermera, etc. Sigue leyendo “¿Que vas a hacer cuando seas grande?: la elección vocacional”
Estrategias de automotivacion para alcanzar el éxito y la felicidad
A veces el contexto no favorece nuestro desarrollo y felicidad plena. Ante esta verdad tenemos dos caminos: sentirnos víctimas del mundo y sus injusticias o tomar las riendas de nuestra vida y luchar por la felicidad que merecemos.
Si te decides por la segunda opción, estas son algunas de las estrategias que puedes aplicar para darte a ti mismo la motivación que no encuentras en tu entorno:
Sigue leyendo “Estrategias de automotivacion para alcanzar el éxito y la felicidad”
Estrategias de gestión del tiempo para estudiantes – trabajadores
Para tener cierta calidad de vida en este mundo posmoderno, globalizado y tecnificado, es necesario contar con al menos dos ingresos salariales por cada integrante de la familia. Por ello, es común que hoy día las personas interesadas en aumentar sus ingresos estudien una carrera universitaria, desencadenando así la figura del trabajador estudiante que vive en tensión y estrés la mayoria de veces. Sigue leyendo “Estrategias de gestión del tiempo para estudiantes – trabajadores”
Reconozca los síntomas de la ansiedad
Vivir con ansiedad no es sencillo, muchas personas conviven con rasgos de personalidad ansiosos y no lo saben. Algunos de los síntomas son: mover las piernas constantemente, estar inquieto en general, sentirse fatigado, con la boca seca, ahogado, mareado o con un nudo en la garganta; así como experimentar insomnio, dificultad en la concentración e irritabilidad.
¿Tienes alguno de ellos?
Sigue leyendo “Reconozca los síntomas de la ansiedad”
Libérate del estrés
Frecuentemente se presentan a mi clínica personas que presentan síntomas de estrés como: irritabilidad, insomnio, dolores de cabeza, tensión muscular, dificultad para concentrarse, sensación de estar cansado todo el tiempo y en algunas ocasiones bajo apetito sexual.
Todos estos síntomas, producidos por la presión de tener que cumplir con expectativas personales y sociales, como: tener una carrera, atender a la familia, mantenerse en forma, comprar una casa y además tener vida social.
¿Te suena familiar? Sigue leyendo “Libérate del estrés”
Mejora la comunicación con tu pareja
Vivir en pareja es un verdadero reto. Sin intención de ser pesimista, vale la pena reconocer que hacer compatibles dos personalidades y dos estilos de crianza implica trabajar en ello todos los días. En este artículo encontrarás una guía para saber cómo lidiar y superar estas dificultades. Sigue leyendo “Mejora la comunicación con tu pareja”
Duerme mejor con esta rutina para la higiene de sueño
Todas las personas en algún momento de su vida han pasado una mala noche a causa de no poder dormir bien, ya sea por no poder conciliar el sueño hasta horas de la madrugada, tener interrupciones a lo largo de la noche despertando varias veces o bien por despertar y no sentirse descansado. En este artículo te daré algunas recomendaciones para reducir estas situaciones y aumentar la calidad de sueño para que tengas una noche cómoda con un descanso reconfortante (Manrique, 2011). Sigue leyendo “Duerme mejor con esta rutina para la higiene de sueño”
Amigos con derechos
Los amigos con derecho o amistades con beneficio parecen ser una modalidad de relación vigente, aceptada y popular en nuestros días y sobre todo en parejas jóvenes. Es común encontrar en Internet artículos que describen estas relaciones y recomiendan una serie de reglas para mantenerlas: “no llames para decir buenas noches o buenos días”, “no te enamores”, “no se comporten como pareja en lugares públicos” y “no pidas lo que no se te ofreció” son algunas de ellas, sin embargo ¿Es posible sostener una amistad con beneficios sin llegar a enamorarse? Sigue leyendo “Amigos con derechos”
Psicología de la infidelidad
La infidelidad es un fenómeno más común de lo que parece, puede ser emocional o sexual y es, regularmente, consecuencia del fracaso en dos mecanismos que posee la pareja para liberar sus tensiones: comunicarse fluidamente o tener relaciones sexuales plenas.
Actividades para establecer un vínculo más fuerte con tu pareja
Indudablemente el avance de las neurociencias es notorio, gracias a los conocimientos que ha generado, hoy en día podemos desarrollar actividades para conformar vínculos afectivos más sólidos entre dos personas. Todo ello con base al conocimiento de las funciones de la hormona de la compasión: la oxitocina. Sigue leyendo “Actividades para establecer un vínculo más fuerte con tu pareja”
Qué hacer después de que “te cortan” en una relación
Terminar una relación siempre conlleva emociones como la tristeza, el enojo y el miedo. Estas emociones básicas se relacionan entre sí creando emociones complejas, como la frustración, la desesperanza y la sensación de vacío. Para enfrentar estos sentimientos puedes realizar algunas actividades. Sigue leyendo “Qué hacer después de que “te cortan” en una relación”
Familias reconstituidas: una nueva oportunidad
Las familias reconstituidas se caracterizan porque al menos uno de sus integrantes ha tenido una experiencia previa de haber vivido en familia. Esta se da por divorcio, separación o viudez y su funcionamiento armónico conlleva la superación de tres etapas. Sigue leyendo “Familias reconstituidas: una nueva oportunidad”