La vida en pareja según las generaciones

¿Piensas que las parejas deben permanecer unidas para siempre o lo que la felicidad dure?

En la actualidad, es evidente que ha habido muchos cambios en la tecnología, economía y por supuesto, en las relaciones de pareja. Previo a la modernidad, la división de los roles esperados por cada miembro de una pareja estaban ligados al sexo, es decir, que tu comportamiento como pareja dependía de sí eras hombre o mujer.

Hoy en día, las relaciones posmodernas han cambiado y sus normas son distintas, descúbrelas en este artículo.

Linares y Campo (2002) que estudian a las parejas desde el enfoque sistemico y relacional, exponen tres modelos de pareja a lo largo de la historia: el patriarcal, moderno y posmoderno. Ahora te explico cada uno:

El primer modelo es el patriarcal. Se fundamenta en la división sexual del trabajo, se atribuyen roles esperados de acuerdo al sexo de cada miembro de la pareja. Así, en esta relación de pareja existe la expectativa de que el hombre sea un proveedor y la mujer una administradora del hogar.

En este modelo de relación de pareja, el vínculo amoroso es inicialmente limitado y se va desarrollando conforme se convive más con la pareja. Un detalle importante es que la pareja patriarcal se legitima mediante el reconocimiento social y de la familia de cada uno de sus miembros, por ello cobran relevancia los rituales del compromiso y las famosas «pedidas».

Por otra parte, este modelo de pareja da surgimiento al modelo de familia tradicional y extensa.

El segundo modelo es el moderno, que se caracteriza porque la relación se basa en la igualdad y el enamoramiento. Por esta razón, el vínculo entre sus miembros se caracteriza más por la pasión y la tendencia a la fusión total, es decir, a estar siempre juntos, muy enamorados y apasionados.

En este modelo de pareja, la legitimidad se obtiene por el reconocimiento del otro, más que por la sociedad y la familia. Es decir, que mientras uno reconozca al otro como su pareja, es suficiente. Así pues, los rituales sociales de compromiso y similares tienen menos importancia. En su lugar, suele haber rituales que involucran solamente a los dos enamorados.

Otra característica de este modelo de pareja, es que el género deja de ser un referente de rol y jerarquía, así que sin importar lo femenino o masculino, se asumen ciertas tareas en la pareja.

Por último, encontramos a las parejas postmodernas. Su principal característica es que se basan en el hedonismo: la búsqueda del placer y el confort.

En este modelo, el vínculo se establece sin perder de vista que la relación no durará para siempre y que en algún momento podrá terminar.Esta característica no se observa en los modelos anteriores, además su fuente de legitimidad se encuentra en la necesidad de delimitar territorios individuales, es decir que, si bien dos personas son pareja, no dejan de ser personas individuales, por lo que hay menos deseo de fusión que en la pareja moderna y tradicional. Por ello es común que cada uno haga sus proyectos y no estén juntos mucho tiempo, más bien las reuniones son para participar de fiestas o disfrutar las relaciones sexuales.

Respecto a los roles de género, estos no importan mucho puesto que pueden invertirse o alternar dependiendo de la necesidad del momento. Es usual que las parejas postmodernas se conformen en familias reconstituidas, sin mayor complicación afectiva al separarse o divorciarse para formar una nueva familia, ya que la idea de estar juntos para siempre no es una creencia prioritaria.

¿Es algún modelo mejor que otro? claro que no. Estos modelos son similares a tomar una fotografía en un momento histórico. Para este caso son tres fotografías, respecto a las cuales es importante señalar que algunas parejas tienen modelos puros y otras pueden tener sólo algunas características o bien modelos combinados ¿puedes identificarte con alguno?

Lo importante es trabajar en la comunicación, ya que en ocasiones un miembro de la pareja tiene expectativas de un modelo distinto al de la otra persona. Es entonces un buen momento para llevar un proceso de psicoterapia de pareja que les ayude a adquirir habilidades de comunicación asertiva, negociación y resolución de conflictos.

Fuente: Linares, J. y Campo, C. (2002). ¿Qué significa ser una pareja?. Ed.Planeta

Imagen obtenida de Pixabay

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: