Categoría: Psicología de parejas
-
La vida en pareja según las generaciones
¿Piensas que las parejas deben permanecer unidas para siempre o lo que la felicidad dure? En la actualidad, es evidente que ha habido muchos cambios en la tecnología, economía y por supuesto, en las relaciones de pareja. Previo a la modernidad, la división de los roles esperados por cada miembro de una pareja estaban ligados […]
-
Seis razones para consultar al psicólogo después de un divorcio
El divorcio es una experiencia que requiere de esfuerzos cognitivos, emocionales y económicos. Hace a la persona enfrentarse con sus creencias románticas, expectativas del amor, el matrimonio, los mitos familiares y los prejuicios sociales.
-
Características de la dependencia emocional
Puedes identificar la dependencia emocional cuando en lugar de disfrutar de la relación de pareja, la sufres. Además, sientes que no puedes dejarla puesto que hay un fuerte apego hacia ella/él y te rebasa el miedo a la soledad . Aquí te explico un poco más acerca de este padecimiento.
-
Tus derechos sexuales
La salud sexual es un derecho humano fundamental como la salud misma. Para desarrollar una sexualidad saludable, es importante que reconozcas, respetes, promuevas y defiendas, de todas las maneras posibles, los siguientes derechos sexuales.
-
Mejora la comunicación con tu pareja
Vivir en pareja es un verdadero reto. Sin intención de ser pesimista, vale la pena reconocer que hacer compatibles dos personalidades y dos estilos de crianza implica trabajar en ello todos los días. En este artículo encontrarás una guía para saber cómo lidiar y superar estas dificultades.
-
Amigos con derechos
Los amigos con derecho o amistades con beneficio parecen ser una modalidad de relación vigente, aceptada y popular en nuestros días y sobre todo en parejas jóvenes. Sin embargo ¿Es posible sostener una amistad con beneficios sin llegar a enamorarse?
-
Psicología de la infidelidad
La infidelidad es un fenómeno más común de lo que parece, puede ser emocional o sexual y es, regularmente, consecuencia del fracaso en dos mecanismos que posee la pareja para liberar sus tensiones: comunicarse fluidamente o tener relaciones sexuales plenas.
-
Actividades para establecer un vínculo más fuerte con tu pareja
¿Quieres afianzar más el vínculo con tu pareja? Lo vas a lograr si comprendes el funcionamiento de la hormona de la compasión: la oxitocina.
-
Qué hacer después de que «te cortan» en una relación
Terminar una relación siempre conlleva emociones como la tristeza, el enojo y el miedo. Estas emociones básicas se relacionan entre sí creando emociones complejas, como la frustración, la desesperanza y la sensación de vacío. Para enfrentar estos sentimientos puedes realizar algunas actividades.
-
Familias reconstituidas: una nueva oportunidad
Las familias reconstituidas se caracterizan porque al menos uno de sus integrantes ha tenido una experiencia previa de haber vivido en familia. Esta se da por divorcio, separación o viudez y su funcionamiento armónico conlleva la superación de tres etapas.