Terminar una relación siempre conlleva emociones como la tristeza, el enojo y el miedo. Estas emociones básicas se relacionan entre sí creando emociones complejas, como la frustración, la desesperanza y la sensación de vacío. Para enfrentar estos sentimientos puedes realizar algunas actividades.
Lo que experimentas
Cuando terminas una relación debes de tener conciencia de que vas a enfrentar un proceso de duelo. Esto significa que pasarás por una fase de shock, después de que tu pareja ha decidido terminar la relación y por una etapa de enojo y tristeza por la pérdida.
Además de los sentimientos propios del duelo, experimentarás desorganizacion cognitiva al tratar de responderte ¿que has hecho mal?, ¿por qué te ha dejado? Y otra serie de pensamientos que irrumpen en tu mente con el fin de dar sentido a la experiencia.
Como puedes afrontarlo
Es de suma importancia que te des el tiempo para experimentar y expresar la tristeza y el enojo que te invade. Hablar con un terapeuta, contarle a tus mejores amigos o a una persona de confianza es siempre una buena actividad.
A partir de la expresión de tus sentimientos debes tomar en cuenta que también tendrás que reestructurar tus rutinas. Esto significa que sí con tu ex iban todos los viernes al cine y se la pasaban todas las noches juntos, después de clase o el trabajo, ahora deberás buscar actividades que sustituyan a esas.
Más adelante cuando hayas expresado las emociones negativas del duelo y estructurado tu rutina estarás en capacidad de poder obtener una lección de la ruptura. Antes de ello, realizar esa lección será imposible.
¿Porque es importante obtener esta lección después del rompimiento? Porque nuestra mente no puede concebir experiencias incompletas y esa lección sería la conclusión de la relación. Si no obtienes esta lección, entonces tu mente de manera inconsciente buscará una nueva pareja que tenga las mismas características que tu ex para revivir la historia y ver si en esta oportunidad si se llega a una conclusión.
¿cuanto tiempo dura elaborar este proceso? Este variará de una persona a otra, algunos expertos indican que puede durar desde 4 meses hasta un año.
En conclusión es importante que te des siempre un tiempo entre cada una de las relaciones, que te permita experimentar y verbalizar las emociones negativas que dejó la relación para poder obtener una lección de la misma. Hacer esto te hará una mejor persona, pues estarás trabajando desde la reflexión de los sucesos y de tus propias conductas, así como de la manera en que te relacionas con los demás. Así evitarás tener una serie de relaciones con los mismos problemas.
Deja una respuesta