Elegir una carrera parece ser algo bastante sencillo, sobre todo cuando somos niños, tenemos plasticina, legos, muñecos y otros juguetes con los que podemos construir y hacer realidad cualquier sueño que haya pasado por nuestra mente como ser maestra, bombero, educador, panadero, doctor, abogada, enfermera, etc.
Sin embargo conforme los años pasan, nuestro pensamiento se hace más abstracto, nos hacemos más conscientes del mundo que nos rodea y nos damos cuenta que esta decisión en realidad pudiera ser mas compleja de lo que pensábamos; bien sea porque tenemos muchas opciones y no sabemos cuál elegir o bien porque no tenemos en realidad ninguna preferencia particular por alguna ocupación o profesión. Es así como nos damos cuenta que tal vez necesitamos consultar a un profesional.
Y vaya que elegir lo que vas a hacer por el resto de tu vida no es una decisión que se toma a la ligera. Particularmente soy de las personas que considera que nuestro sistema educativo y económico no ha reflexionado lo suficiente sobre si a los 15 años estamos informados y preparados para elegir de una carrera a nivel diversificado.
La buena noticia es que para ello existimos profesionales entrenados para acompañar a la persona en este proceso de decisión, sin importar si es un adolescente o un adulto que ya ha tomado una elección con la cual no está conforme, para que pueda decidir el mejor camino hacia su realización personal y profesional.
Para llevar a cabo este proceso, el orientador acompaña a su cliente en la exploración de dos áreas sumamente importantes: el autoconocimiento y el conocimiento del mundo profesional.
El autoconocimiento implica estar conscientes de cuáles son nuestras características de personalidad, cuáles son las habilidades que tenemos desarrolladas, qué nos motiva a inclinarnos por cierta elección y también cuáles son los intereses y las expectativas que tenemos de nuestra vida adulta y productiva.
El conocimiento del mundo profesional nos demanda el conocimiento del campo real de la ocupación o profesión que llama nuestra atención, es decir cuáles son los horarios en los que se trabaja, cuál es la oferta y demanda actual de determinada actividad, cuáles son los salarios o los honorarios que se perciben y cuales problemas y retos particulares se enfrentan en esta profesión.
Así pues, la invitación es a que si tú te sientes desorientado, sin saber que elegir para tu futuro o te sientes descontento con el trabajo u ocupación que desempeñas actualmente, visites a un profesional que te oriente mediante pruebas de personalidad, de habilidades, coeficiente intelectual y algunas entrevistas y como resultado pueda darte un panorama en el cual tú puedas decidir la mejor ocupación o profesión que se adapte a tus expectativas, intereses, habilidades y características de la personalidad.
Las ventajas de realizar este proceso se observan desde el inicio del mismo hasta el largo plazo, pues vas a estar satisfecho con tu elección y las actividades que vas a realizar. Además y más importante aún, vas a sentir plenitud en la actividad que realizas.
Fuente de la imagen: https://goo.gl/images/MbT4PQ
Deja una respuesta