La COVID-19 es una enfermedad que nos ha hecho perder muchas cosas. Viajes, negocios, empleo y en los más difíciles de los casos: a un ser querido. En este artículo te doy algunas sugerencias útiles si estas pasando por este proceso.
El duelo, es una de las experiencias más difíciles que atraviesa todo ser humano. Le conlleva experimentar fuertes emociones como la tristeza, ira y culpa. Por si la experiencia en si misma no era suficientemente compleja, la COVID-19 agrega otros factores que hacen el proceso diferente:
- Puede ser que la última vez que viste a tu ser querido, estaba bien… Pero después te notificaron que no pudo ganarle al virus y perdió la vida.
- Habrás podido experimentar mucha ansiedad y preocupación porque no pudiste estar con él/ella en los últimos momentos… No estuviste para cuidarle.
- Durante los rituales del duelo, debiste mantener el distanciamiento social y hubo pocos invitados que estuvieron de lejos…
- Podría ser que mientras estabas de duelo, las personas que te rodean también lo estaban pasando o estaban enfocadas en sus propias necesidades, haciéndote sentir solo…
- Posiblemente mientras pasas el duelo, también hayas perdido el empleo, oportunidades u otros a causa de la pandemia…
¿Que puedes hacer si te encuentras en alguna de estas situaciones?
- Descárgate. Habla acerca de lo que sientes, ponle nombre a tu enojo, habla de tu tristeza y conversa sobre la culpa. Verbaliza y llora lo que tengas que llorar, estas experimentando un gran dolor y debes expresarlo.
- Escribe un diario. Escribir es una actividad liberadora. Redactar un diario emocional te ayudará a estar consciente de tu proceso y también a sentirte emocionalmente mejor.
- Vive tu proceso. Vive cada una de las etapas del duelo y sus rituales. Vive ese presente doloroso y participa del funeral, el entierro y cualquier otra ceremonia. Si no es posible, haz el ritual en casa en una video llamada a la que asistan tus más cercanos seres queridos.
- Date permiso. Para pensar en cómo era vivir con esa persona y en los proyectos que tenían hacia el futuro. Date permiso para pensar y reflexionar acerca de estos temas, no te resistas al impulso natural de hacerlo.
- Conéctate y desconéctate. Habrá momentos en los que quieras estar con más personas y desarrollar tus actividades, pero habrá otros en los que no querrás ver a nadie. Esto es normal, date los tiempos que necesitas para estar con los demás o alejarte de ellos.
En conclusión, el duelo es una experiencia difícil y las circunstancias que se podrían dar durante la pandemia lo podrían complicar. Por esta razón es importante que estés informado y sepas que hacer en este momento.
Si los sentimientos de tristeza, enojo y culpa persisten con la misma intensidad tras la pérdida, consulta con un profesional. La misma recomendación aplica si tienes dificultad con verbalizar la pérdida en las primeras semanas o estas teniendo dificultad para aceptarla. También si experimentas ansiedad o alteraciones de sueño después de la muerte de tu ser querido.
Fuentes
Heche, M. (2020). Herramientas para la intervención del duelo y culpa ennpedrdisas causadas por el COVID-19. (conferencia) Colegio de Psicólogos de Guatemala.
Worden, W. (2016). El tratamiento del duelo: Paidós
Imagen obtenida en pixabay
Deja una respuesta