Pautas para prevenir el síndrome de desgaste laboral

Burnout es el término anglosajón más utilizado para referirse a estar quemado por el trabajo, agotado y exhausto. En este artículo encontrarás estrategias para prevenirlo y afrontarlo.

Cansancio físico y emocional, la sensación de ya no poder más, una actitud fría y despersonalizada hacia los demás, son síntomas de este síndrome que desarrollan personas que trabajan con otras personas. Esta situación deriva en una baja satisfacción personal y profesional.

¿Cómo prevenirlo o intervenirlo? Con actividades individuales y grupales, te explico algunas de ellas a continuación.

Actividades individuales

Estrategias fisiológicas. Estas están orientadas a prestar atención a tu cuerpo para saber cuando se activa por la tensión. Ese momento es el idóneo para detener la respuesta del estrés, mediante ejercicios de relajación que puedes aprender tanto en una clínica psicológica como en clases de meditación mindfullnes.

Detente y respira. Cuando identifiques tensión, debes hacer una pausa y realizar respiraciones diafragmáticas. Estas te permitirán tener mayor oxigenación y aumentar la relajación de tus músculos.

Contacta a un psicólogo que trabaje desde el modelo cognitivo y conductual para que te de un entrenamiento en comunicación asertiva, resolución de problemas y habilidades sociales. Estos entrenamientos te van a permitir desarrollar un afrontamiento más efectivo a las fuentes del estrés.

Estrategias organizacionales

Puedes proponer en tu trabajo, que contraten a un profesional que desarrolle cursos preventivos del síndrome del quemado.  Esto hará que el equipo sea más colaborativo, en consecuencia, aumentará el clima laboral positivo y reducirá los indices de estrés en el equipo.

Por otra parte, la empresa deberá garantizar formación personal como los entrenamientos en comunicación, trabajo colaborativo, habilidades sociales y afrontamiento del estrés, además de formación profesional con el fin de garantizar el bienestar de sus colaboradores.

Asimismo, la empresa deberá revisar la distribución de carga laboral ya que no tiene sentido que el colaborador se entrene en afrontar el estrés si las condiciones laborales no mejoran. Otra estrategia consiste en consultar la opinión de quienes integran el equipo para que se sepan tomados en cuenta y aumente su nivel de satisfacción.

En conclusión, hay varias tareas que pueden realizarse para prevenir e intervenir el burnout estas se enfocan en mejorar las habilidades de afrontamiento ante las fuentes de tensión. Pueden ser individuales y grupales, siendo lo ideal ingregrar ambas.

Fuente: Guerrero Barona, Eloísa, & Rubio Jiménez, Jesús Carlos (2005). Estratejias de prevención e intervención del «burnout» en el ámbito educativo. Salud Mental, 28(5), undefined-undefined. [fecha de Consulta 6 de Octubre de 2019]. ISSN: 0185-3325. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=582/58252804

Imagen obtenida de Pixabay

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: