Qué es la depresión y cómo prevenirla

Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales 5a edición (DSM V) las probabilidades de que este trastorno aparezca, aumenta en la pubertad (de los 18 a 20 años) o durante la tercera edad (en torno a los 60 años). Si la padece,su recuperación inicia en el tercer mes después de haber comenzado el tratamiento y en algunos casos hasta el año posterior. Por esta razón vale la pena adquirir el conocimiento que le permita reconocerla de manera temprana y desarrollar recursos que le protejan de esta enfermedad.

En este caso se aplica el viejo refrán: más vale prevenir que lamentar.  Si piensa que no es importante prevenir la depresión, imagine el costo económico de un tratamiento  de cuatro meses o un año. Si eso no le persuade, imagine vivir sin la sensación de placer e interés por el mundo y la adquisición de angustia y desesperación al ver su entorno en tonos grises, además de ser asaltado por pensamientos de muerte.

Síntomas de la depresión

Los principales síntomas de la depresión son la profunda tristeza, vacío e irritabilidad (DSMV, 2014). Se identifica cuando una persona se ha sentido triste o bien ha perdido la sensación de placer o interés general durante más de dos semanas consecutivas. Como síntomas secundarios la persona pierde peso, presenta insomnio o hiperinsomnia, alteración o retraso en sus movimientos, fatiga o sensación de pérdida de energía, sentimientos de inutilidad o culpa excesiva, pérdida de la capacidad para concentrarse, tomar decisiones o/y pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.

Nota: hay probabilidad de depresión cuando la persona presenta 5 o más síntomas simultáneos durante por lo menos 2 semanas consecutivas, en niños la tristeza se muestra como irritabilidad.

Sus posibles causas

Para prevenirla se deben abordar sus tres posibles causas que son: temperamento, ambiente y genética. Las causas temperamentales significan que la persona tiene una tendencia innata a ver todo en su aspecto negativo, y en consecuencia su afectividad también lo es. Dentro de los aspectos ambientales resaltan todos aquellos sucesos de la vida cotidiana que pueden tener un impacto en el autoestima de la persona, pero sobre todo debe prestarse especial atención si la persona vivió experiencias fuertes a lo largo de su infancia. Respecto a los factores genéticos es importante saber que si tiene un familiar de primer grado que haya padecido depresión, las probabilidades de que usted la desarrolle aumentan a cuatro veces más que el resto de la población.

Cómo prevenirla

En este punto usted sabe que si tiene un familiar de primer grado con depresión, tuvo una infancia tormentosa o se encuentra  en la pubertad o tercera edad, las probabilidades de desarrollar un episodio depresivo aumentan considerablemente. Independientemente si cumple con estos criterios o no, le sugiero poner en práctica las siguientes estrategias para prevenir la depresión.

  • En la vida cotidiana evite los excesos, tanto de consumo de sustancias como el alcohol así como del estrés. Asegúrese de realizar una actividad placentera para usted por lo menos una vez por semana. Salga y conozca personas, haga amigos, pues cuando tiene con quién compartir sus dolencias y alegrías, las cargas son más ligeras y la felicidad se multiplica.
  • Si su infancia fue difícil y considera que aún guarda rencores por  violencia, abuso, negligencia o falta de comprensión de sus padres o responsables, inicie un proceso terapéutico para integrar esta experiencia y no permitir que su pasado le retenga de avanzar a la plenitud de su potencial y paz interior.
  • Aprenda a modificar su pensamiento orientándolo a lo positivo. Recuerde que las experiencias de la vida no pueden ser al cien por ciento positivas o negativas, sino siempre habrá algo de ambos polos,  haga el esfuerzo por reconocer ambos en toda situación.
  • No está de más insistir en los hábitos de vida saludables: coma sanamente, haga ejercicio, beba al menos 8 vasos de agua al día y duerma bien (recuerde que las horas con mayor descanso son entre las 10 y 12 de la noche).

Para terminar, vuelvo a insistir en la primera idea de este artículo: más vale prevenir que lamentar. No espere a ver el mundo de manera gris, sin placer ni interés para comenzar a desarrollar estilos de vida saludable pues no solo le alejan de la depresión sino también de otras dolencias potenciales.

Texto citado: Asociación Americana de Psiquiatría. (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). España: Editorial Médica Panamericana

Anuncio publicitario

2 respuestas a “Qué es la depresión y cómo prevenirla”

  1. Avatar de Ericka Mazariegos.
    Ericka Mazariegos.

    También se puede tomar en factores genéticos el padecimiento de hipotiroidismo quien también provoca depresión en todos sus aspectos. … Yo lo padezco y sólo porque ya estoy en tratamiento he podido superar mucho….

    Me gusta

    1. Hola Ericka

      Muchas gracias por escribir y compartir tu situación. Me alegra que estés en tratamiento y de verdad espero que tu situación vaya mejorando ¡Un cordial saludo!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: