¿Sientes que trabajas durante horas y al terminar experimentas insatisfacción por el esfuerzo realizado? Tal vez sientes que la dedicación a tu empleo se ha convertido en una situación que se te ha ido de las manos pues te aleja de tus seres queridos, la posibilidad de tener una relación y lo peor: de tu felicidad personal.
Estos son algunos de los síntomas que presenta un trabajólico. Este es un nuevo concepto derivado del vocablo workaholic, que bien puede relacionarse con los términos ergómano o ergomaniaco (adicto al trabajo) sin embargo es un tema cuyo desarrollo teórico aún está en sus inicios.Para este artículo se utilizará el trabajo de Evan y Robyn (2006).
¿Qué significa ser trabajólico?
Este concepto surge a partir del planteamiento de Oates en 1971, quien indica que un trabajólico es:
una persona cuya necesidad por el trabajo se ha vuelto tan excesiva que crea una notable perturbación o interferencia con su salud física, felicidad personal y relaciones interpersonales pero mantiene un adecuado funcionamiento social.
es decir, lo observa como un adicto que ha descuidado algunas áreas de su vida en virtud de otras.
A partir de esta primera definición han venido más, que tratan de describir al trabajólico como una persona con un problema relacionado con su actitud y pensamientos que con situaciones externas. Es decir, una persona que está pasando por un trabajo con fecha límite y trabaja más de 8 horas diarias por una semana al mes, no es considerada un trabajólico ya que la causa de su comportamiento es externa (una fecha límite en este caso). Al contrario, un trabajólico no tiene más presión que la de sus propios pensamientos, la motivación de su actitud es interna.
Síntomas del trabajólico
Scott y otros (1997) definieron que para identificar a una persona trabajólica, esta debe manifestar las siguientes conductas:
- Pasar más tiempo del requerido en actividades involucradas con el trabajo.
- Piensa en su trabajo cuando no está en él.
- Trabaja más allá de lo requerido por la organización o sus requerimientos económicos.
Tipos de trabajólico
- Orientado a beneficios materiales: este trabajólico se dedica a sus labores motivado por las recompensas materiales que puede recibir en consecuencia, como vacaciones, autos, ropa y cualquier objeto de naturaleza material.
- Trabajador que no disfruta del ocio: es aquella persona que disfruta más trabajando que dedicando tiempo a actividades de ocio.
- El orientado por gratificaciones: este trabajólico se siente motivado por alguna recompensa que le genera placer dentro de su trabajo.
La teoría que pretende explicar el trabajolismo se encuentra aún en construcción, sin embargo algunos indicadores son claros: si piensas que dedicas más tiempo a tu trabajo de lo que en realidad correspondería a las demandas de tu organización o tu necesidad económica, y además tienes una sensación de insatisfacción general, entonces debes comenzar a cuestionar tus acciones y tus pensamientos en pro de tu calidad de vida.
Deja una respuesta