¿Pueden ser los homosexuales buenos padres? ¿Se elige ser homosexual? ¿Cómo lograr cambiar la percepción social respecto a la diversidad sexual? encuentra las respuestas a estas y más preguntas en este artículo.
En nuestra sociedad estamos viviendo un momento de revelación, aceptación y aumento en la tolerancia respecto a la diversidad sexual, en la medida que cada generación es más joven hay más apertura hacia la diversidad. Sin embargo aún queda mucho trabajo educativo que hacer, por ello, para aumentar tu conocimiento respecto a la diversidad sexual encuentra en este artículo nueve preguntas y respuestas acerca de la homosexualidad.
1. ¿Se puede elegir ser gay?
No, los seres humanos no pueden elegir ser gay o heterosexuales. Para la mayoría de las personas, la orientación sexual surge a principios de la adolescencia sin ninguna experiencia sexual previa. Si bien podemos elegir actuar de acuerdo con nuestros sentimientos, los psicólogos no consideran la orientación sexual una elección consciente que pueda cambiarse voluntariamente.
2. ¿Por qué se pensó que era una enfermedad?
En la obra de 1886 de Krafft-Ebing,Psychopathia Sexuales, afirma que la homosexualidad y otras expresiones de conductas sexuales no convencionales que no tuvieran como fin último procrear pueden ser entendidas como síntomas de “degeneración nerviosa”, esto es, como enfermedades mentales más que como el pecado del pensamiento religioso. Esta teoría actualmente está Desacreditada.
3. ¿La Homosexualidad es entonces una enfermedad?
No, La Asocaición Americana de Psiquiatría (APA) afirma su posición de 1973 sobre que la homosexualidad no es un desorden mental diagnosticable. Esfuerzos recientemente publicitados para verla como una enfermedad no son motivadas por investigación científica sino por fuerzas religiosas y políticas que se oponen a derechos civiles plenos para hombres gay y lesbianas.
4. ¿Puede la Homosexualidad ser tratada?
No, en 2009, la Asociación Americana de Psicología (APA) divulgó en un comunicado su posición con relación a las llamadas ‘terapias de conversión’ indicando que al tomarlas hay grandes probabilidades de que los pacientes sufran depresión y tendencias suicidas. Además, declaró que los psicólogos y demás terapeutas no deben decirle a sus clientes homosexuales que pueden convertirse en heterosexuales a través de terapia u otros tratamientos ya que no existe evidencia sólida de que esto sea posible.
5. ¿Cuál es el rol del fundamentalismo religioso en este proceso?
Muchas instituciones religiosas hoy en día justifican su intolerancia en teorías desacreditadas para promover actos compasivos en su historia de condena. Podemos verlo en frases como «No odiar al pecador sino al pecado» y en actos, cuando no expulsan a alguien por su orientación sexual a cambio de que renuncie a ella, creando con esto sentimientos de culpa, conflictos e inconsistencias morales y emocionales a sus miembros homosexuales, bisexuales y trangéneros.
6. ¿Cómo puede intervenir el psicólogo en un tratamiento?
Una de las formas es si el paciente se encuentra en conflicto entre seguir sus creencias religiosas y actuar de acuerdo a sus inclinaciones sexuales, el rol del terapeuta es ayudar al paciente a tolerar mejor el dolor del conflicto, la ansiedad de lo incierto. Por ultimo, es la capacidad del paciente para tolerar este dolor psíquico con la asistencia del terapeuta lo que puede ayudarlo a sacar sus propias conclusiones. Psychoanalytic Therapy and the Gay Man (1998)
7. ¿Por qué es importante para la sociedad estar mejor concientizada sobre la homosexualidad?
Es probable que al concienciar a todas las personas sobre su orientación sexual y homosexualidad se reduzca el prejuicio antigay. La información precisa sobre la homosexualidad resulta especialmente importante para los jóvenes que están apenas descubriendo y buscando entender su sexualidad, ya sea homosexual, bisexual o heterosexual. Los temores de que el acceso a dicha información haga que más personas se vuelvan gay no tienen fundamento; la información sobre la homosexualidad no hace que alguien se vuelva gay ni heterosexual.
8. ¿Pueden las lesbianas, los hombres gay y los bisexuales ser buenos padres?
Sí. Estudios que comparan grupos de niños criados por padres homosexuales y heterosexuales descubren que no hay diferencias en el desarrollo entre los dos grupos de niños en cuatro áreas críticas: su inteligencia, su adaptación psicológica, adaptación social y popularidad con sus amigos. También es importante darse cuenta de que la orientación sexual de un padre no indica la de sus hijos. Otro mito acerca de la homosexualidad es la creencia equivocada de que hay una mayor tendencia entre los hombres gay, que entre los hombres heterosexuales, a abusar sexualmente de los niños. No hay pruebas para sugerir que los homosexuales abusen de los niños.
9. ¿Qué puede hacerse para superar el prejuicio y la discriminación que experimentan los hombres gay, las lesbianas y los bisexuales?
Las investigaciones descubrieron que las personas que tienen actitudes más positivas hacia los hombres gay, las lesbianas y los bisexuales son aquellas que dicen que conocen bien a una o más personas gay, lesbianas y bisexuales, con frecuencia como amigo o compañero de trabajo. Por este motivo, los psicólogos creen que las actitudes negativas hacia las personas gay como grupo son prejuicios que no se basan en la experiencia real sino en estereotipos y falta de información.
Como puedes ver, muchos de los prejuicios existentes tienen fundamentos en investigaciones que han sido desacreditadas, sin embargo es necesario clarificar los resultados de los estudios realizados y la postura de la ciencia respecto a la homosexualidad. Una sociedad educada es una sociedad pensante y libre.
Deja una respuesta